Cuando nos duele algo, siempre hay alguien que nos recomienda ponernos calor y de pronto aparece otra persona que te recomienda que te pongas frío. ¿A quién hacemos caso? Para poner fin a esta duda voy a explicar brevemente cuándo y cómo debemos aplicarlos.
CUÁNDO Y CÓMO APLICAR FRÍO: CRIOTERAPIA
Se aplica en situaciones en las que la lesión acaba de producirse o durante la fase inflamatoria, es decir, como mucho durante los tres días siguientes.
El hielo debe ir cubierto o bien por un paño o por una toalla para prevenir una posible quemadura.
Al ponernos hielo estamos:
- reduciendo la inflamación, la velocidad de la conducción nerviosa y del dolor
- vasoconstricción
- reducción del metabolismo
- disminución de la temperatura en la zona
- evitando que se acumulen sustancias oxidativas e impidiendo la muerte de las células que se encuentran cerca de la lesión
Ten en cuenta que…
- Durante las primeras 72 horas en caso de: sobrecarga, rotura de fibras, golpe, esguince, luxación o fractura.
- En caso de una tendinitis, aplicar frío cuando duela.
No aplicaremos hielo tras la inflamación aguda, es decir, después de 3 díasde realizar la lesión. De lo contrario retrasaremos el tiempo y la calidad de reparación del tejido
No debemos aplicar frío antes de hacer ejercicio por varios motivos: El frío tiene un efecto sedante, y si aplicásemos frío la zona quedaría anestesiada y podríamos lesionarnos. Al mismo tiempo esta disminución de temperatura hace que el tejido se vuelva menos elástico y pierda fuerza.
No debemos superar nunca los 40 minutos de aplicación, ya que podríamos crear una parálisis por frío y quemaduras cutáneas. Tampoco lo aplicaremos en casos de hipersensibilidad al frío, vasoespasmos, problemas circulatorios o problemas cardíacos graves.
No aplicaremos hielo tras la inflamación aguda, es decir, después de 3 díasde realizar la lesión. De lo contrario retrasaremos el tiempo y la calidad de reparación del tejido
No debemos aplicar frío antes de hacer ejercicio por varios motivos: El frío tiene un efecto sedante, y si aplicásemos frío la zona quedaría anestesiada y podríamos lesionarnos. Al mismo tiempo esta disminución de temperatura hace que el tejido se vuelva menos elástico y pierda fuerza.
No debemos superar nunca los 40 minutos de aplicación, ya que podríamos crear una parálisis por frío y quemaduras cutáneas. Tampoco lo aplicaremos en casos de hipersensibilidad al frío, vasoespasmos, problemas circulatorios o problemas cardíacos graves.

El término fisioterapia se entiende, por una parte de terapia de movimiento y la otra la terapia física como masajes, electroterapia, termoterapia o crioterapia entre otras.
La fisioterapia tiene una multitud de aplicaciones, desde terapia de frío - calor prevención y rehabilitación, así como la atención de lesiones deportivas.
- Aliviar el dolor
- Mantener y mejorar la movilidad
- Mantener y mejorar la coordinación
- Activar el metabolismo y la circulación sanguínea
No hay comentarios:
Publicar un comentario