miércoles

Efectos del estrés laboral a empresas y trabajadores


El estrés es un factor detonante del ausentismo laboral que en México puede alcanzar costos superiores al 5.0% de la nómina de las empresas, reveló un estudio publicado por la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).

De acuerdo con la agrupación, 51% de las firmas estudiadas cuentan con programas de salud para mejorar la calidad de vida de los colaboradores y 52% cuenta con un área de salud ocupacional.

En su libro “Mejores prácticas de salud en Recursos Humanos”, la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos recomendó a los ejecutivos a cargo de la gestión del talento desarrollar acciones que fomenten el bienestar, como las siguientes:

viernes

Masaje en Silla - Shiatsu express



Es una técnica de japonesa milenaria basada en la Medicina Tradicional China, que combate el desequilibrio del cuerpo y el espíritu siguiendo los principios de energía y meridianos de la digitopruntura.

Consiste en realizar presiones con los dedos pulgares y las palmas de las manos sobre determinadas zonas del cuerpo.

Es una técnica de masaje cada vez más popular y beneficiosa.

El masaje Shiatsu puede realizarse tumbado o sentado, dependiendo del tiempo que tengamos y si se dispone del espacio apropiado. La ambientación es fundamental para conseguir un efecto completo.

Además de estas presiones, se incluyen suaves maniobras tales como estiramientos y levantamientos que en conjunto promueven un trabajo físico y una profunda movilización a nivel energético.



Trata de forma integral todo el organismo, reequilibrando las funciones orgánicas y emocionales, proporcionando vitalidad, energía y una sensación de bienestar que perdura durante horas, después de cada sesión.

Shiatsu Express ó Shiatsu en silla 

Manteniendo estos mismos principios y objetivos, el Shiatsu Express es una adaptación para que aquellas personas que disponen de poco tiempo tengan la posibilidad de beneficiarse con sus resultados.

Las contracturas de espalda son especialmente frecuentes en la musculatura que rodea la columna vertebral, produciendo dolor lumbar (lumbago) y dolor cervical.

Esto es debido a que estos músculos los usamos continuamente para mantener la posición erguida de la espalda y cuello. Generalmente por motivos laborales, las posturas que adoptamos no son las más adecuadas. Una adecuada higiene postural en el ámbito laboral es fundamental.

La contractura de un músculo activa directamente las fibras nerviosas que transmiten las señales dolorosas, desencadenando dolor de espalda (la contractura muscular como causa del dolor de espalda). Además, el músculo contracturado puede comprimir la arteria que lo irriga, disminuyendo su riego sanguíneo, instaurándose un círculo vicioso porque el músculo con menos riego sanguíneo tiene tendencia a contracturarse más fácilmente y, la falta de sangre, activa más las fibras nerviosas que transmiten el dolor. Para romper esta tendencia es fundamental realizar ejercicios específicos para corregir estos desequilibrios musculares.

Próximamente te compartiremos aplicaciones y beneficios del masaje en silla en diferentes áreas. 

domingo

Eishodo, la fuente de la eterna juventud


¿En qué consiste Eishodo” ?  
Es un término japonés que significa:
“Fuente de la eterna juventud”
es una especie de reflexología facial que consiste en
usar las manos para lograr que
la cara se vea hermosa y en su lugar.

 Es una realidad, en la cultura occidental no nos enseñaron a tocar nuestro cuerpo.  Desconozco la razón, pero incluso en las rutinas de belleza, cuando nos lavamos la cara o aplicamos cremas, lo hacemos de una manera tan cuidadosa que no entramos en contacto profundo con nuestra piel.  Sin embargo ese acto de tocarnos el cuerpo, deberíamos convertirlo en parte natural de nuestros hábitos, ya que interactuar con él es una forma de ponerlo en acción y de hacerlo que circule.
El masaje facial Eishodo trabaja profundamente los meridianos y los denominados tubos faciales o canales energéticos del cuerpo, consiguiendo activar los nervios de esta zona y estimular el flujo vital Qi para lograr el completo equilibrio. Esta técnica de efecto lifting combina los beneficios del masaje facial tradicional japonés, el Shiatsu, el drenaje linfático y puntos neurovasculares (puntos de acupuntura).
 Por eso y porque he visto sus efectos, me considero una promotora de los masajes faciales.  Es cierto que se requiere tiempo para ver resultados extraordinarios, pero desde la primera experiencia se puede sentir la diferencia y cuando lo convertimos en parte del día a día, créanme, resulta enriquecedor
Por qué están de moda Después de ver sus aportaciones, los masajes faciales son la locura en Europa y lo más interesante es que la gente está regresando a lo básico, o sea a la sabiduría oriental que nos dice que somos parte de un todo y que debemos trabajar en ello.
Entre sus beneficios están que: 
• Estimula la circulación 
• Abre y drena los ganglios linfático
• Restablece los músculos
• Trabaja en puntos específicos y reafirma 
• Es un lifting natural
Aprendiendo cómo tocar y masajear, estos ejercicios les va a ayudar a mejorar y mantener el contorno de la cara, porque gracias a la combinación de muchas técnicas, los músculos regresan a su lugar y así disminuyen (sobretodo) la papada y las bolsas de los ojos
Además, modifica:
• Las comisuras de la boca que empiezan a caer, haciéndonos ver tristes
 • El ancho de la nariz que solía ser afilada
Lo ideal es ir con un experto, ser constante y darse el tiempo para hacerlo. 
También pueden complementar su tratamiento asistiendo al Taller de autoeishodo,  para aprovechar sus productos al máximo y sentir cómo su cara despierta, recobra energía y sí, ¡la pueden tocar!
Fuente: Fragmento de la entrevista realizada a Yuriko Takiguchi, creadora de la técnica Eishodo.
Para más información visita:


jueves

Ejercicios en la oficina

8 horas, es el promedio de tiempo que un oficinista permanece frente a la computadora; sentarse frente a la computadora todo el día tal vez no sea exactamente bueno para el cuerpo, ya que puede provocar dolores de espalda debido a la mala postura y la tensión ocular, entre otros efectos.

Te comparto algunos movimientos simples que puedes hacer para mejorar descansar y corregir la postura.

Advertencias:
  • Tu cuerpo necesita más ejercicio de aquel que puedas realizar frente a tu computadora, así que ten cuidado en no pensar que los ejercicios frente la computadora son suficientes. Aunque ejercitarte frente a la computadora es útil, ten en cuenta que no es un sustituto del gimnasio o de un programa regular de ejercicios.
  • Cuando los músculos permanecen inmóviles, la circulación disminuye, los músculos se cansan y las tareas se vuelven más incómodas de realizar.
  • Los hábitos de postura incorrecta frente a la computadora combinados con estar sentado por largos periodos de tiempo pueden causar problemas médicos conocidos como trastornos traumáticos acumulativos (CTD, por sus siglas en inglés) o lesiones por estrés repetivivo (RSI, por sus siglas en inglés).